💡Cómo ser más creativos: Despierta tu creatividad

¿Cómo ser más creativos?
Despierta tu creatividad

Por mucho tiempo solía pensar no era creativa, o que la creatividad solo la tenían los artistas. Investigando más al respecto, me di cuenta que esto estaba muy alejado de la realidad.

Lo cierto es que la creatividad es innata del ser humano y la buena noticia, es que es podemos desarrollarla. Precisamente de esto te quiero hablar en el post de hoy.

Primero comencemos definiendo qué es la creatividad. Para Mitchell Rigie y Keith Harmeyer de SmartStorming es:

“La capacidad de generar nuevas ideas y conceptos, o hacer conexiones entre ideas que no existían previamente”.

En otras palabras, la creatividad es la habilidad que tenemos para crear cosas, o para solucionar problemas que se nos presentan en diferentes situaciones.

Como te conté al principio, todos somos creativos. Generamos, o conectamos ideas, a diario. Si no me crees, piensa en la última vez que arreglaste algo con los pocos materiales que tenías en casa, o que hiciste una presentación diferente y llamativa en Power Point sin saber mucho de diseño, por ejemplo. 

Lo que sí es importante entender es que, si bien todas las ideas son válidas, no todas son consideradas una innovación, y a continuación te explico porqué.

La creatividad es la base de la innovación

Pese a ser utilizadas en situaciones similares, creatividad e innovación son términos distintos. Economipedia define a la innovación como:

“Un proceso que modifica elementos, ideas o protocolos ya existentes, mejorándolos o creando nuevos que impacten de manera favorable en el mercado”

En este sentido, la diferencia entre creatividad e innovación es que, para innovar, tenemos que crear productos y servicios que sean útiles para las personas. Además, estas personas deben estar dispuestas a pagar por ello, generandonos beneficios económicos. Puedes leer más al respecto en este artículo del blog de Dinngo.

Por otra parte, Ivanka Visnjic, profesora titular del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences de ESADE indica que «la creatividad es donde todo comienza, es el inicio de la nueva idea. La otra parte del viaje de innovación es la experimentación, las pruebas y el aprendizaje al hacer».

Ahora que ya sabemos la diferencia entre creatividad e innovación, es hora de entender cómo generamos ideas.

¿De dónde vienen las ideas? El Motor de innovación

Tina Seelig, profesora de la Universidad de Stanford y directora del Programa Stanford Technology Ventures, ha investigado a profundidad la creatividad y la innovación.

En su charla “Un curso intensivo en creatividad”, explica su teoría de cómo surgen las ideas. Lo hace a través del motor de innovación y creatividad. Lo puedes ver en la siguiente gráfica:

Como ser mas creativos - Motor-de-innovación-Tina-Seelg-Cocreando Turismo-Selene-Orellana

El modelo se basa en una cinta Moebius, un objeto  no orientable, donde no se puede determinar cuál es la parte de arriba, de abajo, de afuera o de adentro.

Y quizás te preguntes ¿por qué Seelig utiliza esta cinta para representar su modelo? 

Resulta que los 6 componentes que ves escritos en cada lado: conocimiento, imaginación, actitud, hábitat, recursos y cultura, son complementarios (esto te lo explico más adelante).

De estos 6 componentes, 3 dependen de tí y 3 son externos. 

Factores internos: Los que dependen de ti

-Conocimiento: Es todo lo que sabes, de cualquier tema. El conocimiento es la base para comenzar. Mientras más sabes de algo, tendrás más contenido o materia prima para tus ideas. El conocimiento es el combustible para la imaginación.

La mejor manera de aprender es poniendo atención al mundo. A veces, indica Seelig, nos perdemos las oportunidades de ver qué problemas resolver y además, nos perdemos las soluciones que pueden estar frente a nosotros.

-Imaginación: La imaginación acelera la transformación de nuestro conocimiento en nuevas ideas. Está especialmente presente en la niñez. Seeling argumenta que esta disminuye porque en la escuela nos preguntan cosas como: 

  • 5 + 5 = ? 👉🏻 donde solo hay una respuesta correcta.

En lugar de preguntarnos algo así: 

  • ? + ? = 10 👉🏻 donde hay muchas más posibilidades. 

Con este ejemplo, la académica resalta que la manera en la que formulas las preguntas, determinará el tipo de respuesta que tendrás. Si no preguntas de manera inteligente, no tendrás buenas respuestas. 

Las personas creativas, ven problemas desde diferentes ángulos y los reformulan. Algo que también ayuda, es el conectar y combinar ideas. Si te pones a pensar, la mayoría de invenciones vienen de poner ideas juntas.

-Actitud: De tu mentalidad, motivación y deseo, dependerá que logres lo que te propongas. Tu actitud también determinará cómo percibes o respondes ante cualquier situación.

En palabras de Seelig, la actitud es la chispa que pone todo a funcionar. Por tanto, es importante tener la actitud correcta. Asimismo, tienes que verte como una persona que aprovecha todos los recursos que tiene disponible para crear cosas asombrosas.

Factores externos: Lo que te influencia pero no depende de ti

-Hábitat: El hábitat lo conforman los lugares donde vivimos, trabajamos, o desarrollamos nuestras actividades. También, la gente con la que nos relacionamos, las reglas, las restricciones, los incentivos que tenemos… en general, todos los factores que inciden en nuestro desarrollo.

Respecto a los espacios físicos, la manera en la que están construidos y diseñados influye mucho en nuestra creatividad. Piensa por ejemplo en las oficinas de Google, si ves algunas fotos entenderás a lo que me refiero.

-Recursos: Los recursos van más allá del dinero. Se trata de todo lo que tenemos a nuestro alrededor que genera valor. Dicho de otra forma, nuestros activos.

Ejemplo de ellos son: la naturaleza, la educación, las empresas, los procesos y todas las personas que tienen más conocimiento que nosotros en algún tema y pueden ser nuestros mentores. Es importante no imitar los recursos de alguien más, sino, aprovechar lo que tenemos.

-Cultura: Quieras o no, nuestra cultura determina la forma en la que pensamos y actuamos. Como sociedad, compartimos creencias colectivas, comportamientos y valores. 

Ahora que ya conoces los 6 componentes, ¿recuerdas que antes te dije que te explicaría por qué son complementarios? Pues bien, esto se debe a que todos los componentes, tanto los internos, como los externos, son igual de importantes y se influyen unos a otros. 

Tina Seelig lo explica separando los componentes del gráfico e indicando cómo se complementan. Lo puedes ver en la imagen a continuación:

Lo bonito del modelo es que puedes comenzar donde sea para hacer que tu creatividad aumente. Y es precisamente este el motivo por el cual se lo representa con una cinta Moebius.

Entonces, una vez que sabemos de dónde vienen las ideas, llegamos al punto clave. En la siguiente sección, hablaremos de cómo ser más creativos.

Como ser mas creativos-Explicacion Motor-de-innovación-Tina-Seelg-Cocreando Turismo-Selene-Orellana

Trabajando la creatividad

Recuerda que todos somos creativos. No obstante, si quieres ser aún más creativo, tienes que entrenar esta habilidad. Te dejo a continuación algunas simples recomendaciones para hacerlo:

*Ante cada situación que se te presente, pregúntate ¿Y si…? Esto te ayudará a abrir tu mente a nuevas soluciones. 

*Comienza a ver desde perspectivas diferentes. Por ejemplo, cuando vayas a lugares que frecuentas mucho, míralos con nuevos ojos.

*Cuando se te presenta algún problema, antes de pedir ayuda, intenta resolverlo tú mismo. 

*Si manejas o caminas por una misma ruta a diario, intenta cambiarla de vez en cuando. Y cuando camines por tu ruta habitual, observa y pon atención a los detalles. A veces no nos damos cuenta de detalles simples que han estado siempre allí.

*Piensa en los diferentes usos que puede tener un objeto.

Por ejemplo: Un lápiz me sirve para escribir, para dibujar, para colorear, para recogerme el pelo, como regla, para señalar, para hacer manualidades, para pintarme las uñas, como separador de libros, etc.

A esto se le conoce como pensamiento divergente, o lateral.

*Como menciona Tina Seelig en su motor de innovación, el conocimiento que tengamos nos permitirá hacer más conexiones. Así que, aprende todo lo que puedas, especialmente de los temas que te interesan.

También, vive nuevas experiencias. Visita diferentes lugares y comparte con personas distintas a ti. Esto, ampliará tu forma de ver las cosas.

*Hazte preguntas de todo, anda más allá de la información que tienes. El tema de las preguntas se menciona también en la charla de Seelig, cuando indica que la calidad de nuestras respuestas, dependerá de las preguntas que nos hagamos. 

Otra cosa que recomienda la académica, es el desafiar suposiciones. Por ejemplo, hace muchos años era asumido que no podíamos volar, hoy sabemos que eso no es cierto. En su época, quienes descubrieron que era posible volar, lo hicieron porque se atrevieron a desafiar suposiciones.

Esto lo puedes hacer a diario. La clave aquí es no pensar que las cosas tienen una sola manera de ser, sino que existen muchas posibilidades.

*Dale un descanso a tu mente y desconecta por un momento. Personalmente, a mi me ha servido dedicar unos minutos al día para estar en silencio y simplemente respirar de manera consciente.

También, me relaja colorear. Para esto encontré un libro para colorear mandalas que me ha resultado bastante bueno. Otras actividades que puedes hacer son: escribir, cantar, bailar, dibujar, etc.

*La psicóloga Paz Roldán recomienda utilizar nuestras emociones a nuestro favor. Afirma que, cada emoción, aunque no sea placentera, puede ser una oportunidad para conocerte y entender a los demás.

Aquí quería también resaltar la importancia del autoconocimiento para desarrollar todo tu potencial. 

*Otra capacidad a desarrollar, especialmente si quieres generar ideas para terceros, es la empatía. Entender a profundidad a otros y los problemas que tienen, te abrirá las puertas a encontrar soluciones creativas.

*Imagina posibles escenarios a través de la visualización. Te dejo un vídeo de Patti Dobrowolski que te puede inspirar.

Comentarios finales

Considero que, especialmente en estos tiempos donde necesitamos encontrar nuevas ideas y oportunidades, es fundamental despertar al ser creativo que llevamos dentro. 

Quería terminar con una frase de Duncan Wardle, ex vicepresidente de Innovación y Creatividad en Disney:

Como ser mas creativos-frases emprendimiento- Cocreando Turismo- Selene Orellana

Así que, no utilices el fracaso como bloqueo, sino conviértelo en un valioso aprendizaje.

Espero te haya gustado este post y que te lleves nuevas ideas acerca de la creatividad. Cuéntame en comentarios qué actividades te hacen sentir más creativo, me encantará leerte.

Como siempre, ya sabes que puedes compartir este post si conoces a alguien a quién le pueda interesar y, si no lo has hecho todavía, te invito a suscribirte al blog.

Nos vemos en una siguiente entrada y que tengas un excelente día.

Con cariño,

Selene

Recursos consultados

Suscríbete y recibe de regalo

Lead-magnet-cover Experiencias turísticas memorables-Selene-Orellana-Cocreando-Turismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar el funcionamiento de nuestra web. Si aceptas o continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.    Quiero más información
Privacidad